22 marzo 19:00 H

Embrujo Mestizo.
Saib Polanco, guitarra.
Laura Marroquín, bailaora.
Ricardo Bautista, cajón flamenco.
Espectáculo multidisciplinario de música y danza flamenca. Con un toque contemporáneo basado en la guitarra y las castañuelas se crea un lenguaje de matices mientras la danza dibuja el espacio y lo contiene de energía. Cambios rítmicos y juegos de improvisación son diálogos entre los elementos que lo conforman: el baile, música y el cante.
La danza es la música hecha visible.
$200 por persona.
Incluye copa de vino de cortesía al finalizar el concierto.
Venta de boletos en la tienda flexi expiatorio
Sala de Conciertos Galería Valle de Señora
Ignacio Zaragoza 101 esquina con Francisco I. Madero
Colonia Centro, León, Gto. 2024

Saib Polanco
Guitarrista
Saib Polanco originario de León Guanajuato, comienza a los 14 años estudiar el nivel básico y medio superior en la Escuela de Música de León con especialidad en guitarra clásica. En el año 2011 ingresa a la Escuela Superior de Música INBA en CDMX. Para realizar sus estudios de Licenciatura en música con especialidad en Guitarra, bajo la cátedra del renombrado y distinguido guitarrista Omán Kaminsky.
Ha complementado sus estudios profesionales en distintos festivales y cursos en los que destacan:
Curso de verano “Musical Summer Professional” at USC Thornton School of Music, University of Southern California, Los Ángeles CA. USA. (2012), Clases de guitarra flamenca con Jorge Miller, y clases magistrales con los guitarristas: Antonio Rey, Vicente Amigo, David Russell, Juan Carlos Laguna, Vladimir Gorbach, y Javier Hinojosa.
Influenciado personalmente por sus maestros Roberto Guadalajara, Omán Kaminsky y Jorge Miller además de la música flamenca y de artistas como Paco de Lucia, Gemelos de Luna y Antonio Rey, crea con la bailaora Elisa Pérez su obra artística más relevante titulada “El Vito”, (arreglo musical para guitarra y castañuelas), interpretada por su propia agrupación de música y danza flamenca “Embrujo Mestizo” con la que ha ofrecido más de 150 presentaciones.
Premios:
Patrocinio y distinción de YAZUKAWA COMPANY LTD y C.C.A.A.R. (2015).
Distinción al “Artista del Mes” en el programa TransporArte (2016) por la Secretaria de Cultura.
Grabación y patrocinio del disco “Reflexiones Acústicas 02” por Tlanchana Records y Ojos de Papel Volando A.C. (2017).
Actualmente tiene una gran actividad artística con su agrupación “Embrujo Mestizo” ofreciendo conciertos en instituciones sociales como: centros para la atención de mujeres maltratadas y adultos mayores, comedores públicos, tutelares de menores y centros de reincorporación social, además del STC Metro.

Embrujo Mestizo
Saib Polanco, director artístico.
Embrujo Mestizo es una compañía de música y danza flamenca formada en el año 2015 en la Ciudad de México por el guitarrista Saib Polanco y la bailaora Elisa Pérez, quienes son egresados de la Escuela Superior de Música y la Escuela Nacional de Danza Nellie y Gloria Campobello del Instituto Nacional de Bellas Artes.
En el año 2016 crean su obra artística más relevante titulada “El Vito” pieza musical para guitarra y castañuelas, misma que ha tenido gran aceptación por parte de la comunidad artística internacional del sector de la danza española y flamenca, así como del público que ha podido disfrutarla en diversos festivales, auditorios, centros culturales, salas de concierto, espacios públicos, entre otros.

Ricardo Bautista
Cajón flamenco
Bailaor, guitarrista y percusionista flamenco, con más de 15 años de trayectoria en el arte jondo. Su formación en el baile flamenco ha estado guiada por grandes maestros, incluyendo a la legendaria familia Amaya y actualmente, la maestra Mariana Sierra.
En la guitarra flamenca, ha estudiado con reconocidos guitarristas nacionales como Gerardo Amézquita “El Carrizo”, Carlos Iván de León y Darien Muñoz, desarrollando un estilo de acompañamiento sólido y expresivo.
Como percusionista, se ha especializado en el derbake bajo la tutela del maestro libanés Fadi El Sadi, formando parte de su orquesta AL-LAYALI durante tres años. En el cajón flamenco, su aprendizaje autodidacta le ha permitido acompañar el baile y conciertos flamencos con un profundo sentido del compás y la musicalidad.
Actualmente, es subdirector y guitarrista de acompañamiento en el estudio de Mariana Sierra y forma parte de la compañía Artefacto Flamenco como bailaor, contribuyendo a la difusión y evolución del flamenco en México.

Laura Marroquín
Bailaora
Inició sus estudios artísticos en el Centro de Educación Artística “Miguel Cabrera,” Bachillerato en Arte y Humanidades del Instituto Nacional de Bellas Artes en la Ciudad de Oaxaca de Juárez en el año de 2003 con la especialidad en Teatro, continua sus estudios en la Universidad Autónoma Metropolitana- Iztapalapa de la Ciudad de México con la Licenciatura en Filosofía en el año 2007, al finalizar se convierte en asistente de investigador Nacional Nivel III ó Emérito por parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (SNI- CONACYT . Periodo 2011- 2014). Egresada
Egresada de la Licenciatura en Educación Dancística con Orientación en Danza española en la Escuela Nacional de Danza “Nellie y Gloria Campobello” del INBA. Durante la carrera pudo tomar talleres y cursos con grandes personajes de la Danza española como: las bailaoras y bailaores, Pilar Ogalla, Adela Campallo, Andrés Peña, Kuki Santiago, Antonio Canales, Antonio Montoya “El Farru,” y Luisa Palicio, además de bailarines de Danza Estilizada como Tamara López y cantaores como el gaditano Álvaro Romero. Durante este tiempo ha participado en diferentes espectáculos, festivales, y actividades artísticas como bailarina, bailaora, cantaora, actriz, coreógrafa e investigadora en diferentes recintos nacionales.
Desde el 2017 ha trabajado como docente en el Centro Cultural “Casa de las Bombas” perteneciente a la Universidad Autónoma Metropolitana impartiendo clases de flamenco a adultos mayores. También ha llevado a cabo cursos de flamenco y danza española estilizada para adultos y adolescentes en la en la Ciudad de Oaxaca.
Continua su formación con las bailaoras Jacqueline Benrey y Maleni Jiménez, además de cursos de Ballet y flamenco para actualización.
Este concierto se lleva a cabo gracias a nuestros grandes aliados