Las cuatro estaciones – antonio vivaldi

14 abril 19:00 H

Las Cuatro Estaciones
Antonio Vivaldi

Orquesta de Cámara de León


En el mes de junio tendremos el privilegio de presentar una de las obras más emblemáticas del periodo barroco: Las Cuatro Estaciones de Antonio Vivaldi. Esta célebre serie de conciertos para violín y orquesta, reconocida por su riqueza expresiva y vívidas descripciones musicales de la naturaleza, será interpretada por la Orquesta de Cámara de León bajo la destacada participación del violinista Maksim Smakeev como solista. 🎻 Será una experiencia única que nos permitirá redescubrir la fuerza, el color y la sensibilidad de una de las piezas más icónicas del repertorio clásico.

Concierto de música de cámara.

$250 por persona.
Incluye copa de vino de cortesía al finalizar el concierto.

Venta de boletos en la tienda flexi expiatorio

Sala de Conciertos Galería Valle de Señora
Ignacio Zaragoza 101 esquina con Francisco I. Madero 
Colonia Centro, León, Gto. 2024

Maksim Smakeev violinista

MAKSIM SMAKEEV
Violín

Nace en la ciudad Frunze, actualmente llamada Bishkek, capital de la república Kyrghyzstan. En 1974 comienza a estudiar violín. En 1983 ingresa a la “Escuela Central del Conservatorio de Moscú”, Rusia, terminando el nivel Licenciatura en 1988. En 1990 ingresa al Conservatorio Nacional de Kyrghyzstan siendo alumno del maestro Zaitzev y del maestro Kormushin (alumno de Pyotr Stolyarsky), terminando sus estudios a nivel Maestría en 1995 con grado de excelencia.

En 1996 ingresa a la Orquesta Sinfónica de la ciudad de Aguascalientes. Desde 1999 trabaja como violinista en la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato y maestro de la Escuela de Música de la Universidad de Guanajuato. En varias ocasiones ha sido invitado de ocupar asiento del concertino de la dicha orquesta. Es ganador del “Concurso Estatal de violín” en la ciudad de Frunze de los años 1981 y 1982, II lugar y premio del “Concurso Nacional de los Músicos Jóvenes” en la ciudad Asjabad URSS en 1983. Ganador y becario del “Programa de estímulos a la creación y al desarrollo artístico 2007”. En año 2008 fue elegido como jurado en la Décimo Tercera convocatoria del Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico del estado Jalisco.


PROGRAMA

Las Cuatro Estaciones
Antonio Vivaldi (1732 – 1809)

Concerto n.º 1 en mi mayor
Op. 8, RV 269
«La primavera» (La primavera)

Concerto n.º 2 en sol menor
Op. 8, RV 315
«L’estate» (El verano)

Concerto n.º 3 en fa mayor
Op. 8, RV 293
«L’autunno» (El otoño)

  • I. Allegro 
  • II. Adagio molto 
  • III. Allegro 

Concerto n.º 4 en fa menor
Op. 8, RV 297
«L’inverno» (El invierno)

  • I. Allegro non molto 
  • II. Largo
  • III. Allegro

Orquesta de Cámara de León

Maksim Smakeev, concertino y director.


La Orquesta de Cámara de León dio su primer concierto el 28 de septiembre de 2004, nace por la iniciativa de Luz Aída Ponce, Amalfi Lofaró y Cristina Ponce, bajo la dirección de Dmitri Kisselev. Desde entonces manteniendo su labor de estudio, interpretación y difusión de la música de cámara, ha realizado numerosos conciertos en distintas ciudades del estado, como: León, Guanajuato, San Francisco del Rincón, Tarandacúao y Pénjamo, entre otras. A partir del 2014 la agrupación se encuentra bajo la dirección del Mtro. Maksim Smakeev, quien concluyó sus estudios con grado de excelencia en la Escuela Central del Conservatorio de Moscú y actualmente es integrante de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato. Dado su compromiso con la excelencia, la orquesta ha asistido a diferentes cursos de perfeccionamiento con prestigiados maestros tales como: Néstor Castañeda León de música de cámara, Cuauhtémoc Rivera de técnica instrumental, Jorge Risi de música de cámara, David Núñez de técnica instrumental, Ana Cervantes de interpretación y Aníbal Robles Kelly de música de cámara, entre  varios más.

La versatilidad de la orquesta y su búsqueda de enriquecimiento en diversas expresiones artísticas se ha hecho patente con su participación en proyectos que van más allá de la sola ejecución de las obras en concierto, por lo que ha incursionado: en la musicalización de ballet contemporáneo y escenificaciones variadas con la puesta en escena de Las siete últimas palabras de Jesucristo en la cruz de J. Haydn que fue dirigida por el Mtro. Eulalio Nava, en la ópera con la Serva Padrona de G. B. Pergolesi, en la musicalización de pieza teatral con Mozart y Salieri de A. S. Pushkin,  ambas dirigidas por el reconocido actor y director Alonso Echánove. Habiendo sido ésta última obra merecedora de la beca que  otorgó el Instituto Estatal de la Cultura en el año de 2007.  Es así como la Orquesta de Cámara de León reitera en cada presentación su compromiso de renovar el tan valioso vínculo de la sociedad con el arte, útil no sólo para su divertimento fútil sino también para con la imperativa necesidad de su ávido público por cultivar lo más profundo e indescriptible de su ser, aquello que al no poder expresarse con palabras acaso pudiese intentar vislumbrar con música.

Orquesta de Cámara de León, Maksim Smakeev, Abraham Quintanilla Melgar, Jorge Ponce y Montero, Andrés Tovar Gómez, Luz Aída Ponce Torres, Héctor Hernández, Valeria Blanco Mota, Rodolfo Hurtado, violines. Dajamilia Rovinskaia, Lydia Bunn, Ilse Ulloa Piñón, Eduardo Pérez Urquieta, violas. Ma. Cristina Ponce Torres, Sayra Jacinto Aranda, Isaac Quintanilla Melgar, violoncellos. Paulo Tovar Gómez, Marco Antonio Martínez, contrabajos.